
TUNDRA
La tundr

TAIGA
La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas. En Can

Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.
Su temperatura media es de 19°C en verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm.
SELVA
Una Selva Tropical es un Bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la floración de distintas e

Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la fauna y flora del planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial" debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos ecosistemas.
SABANA
Las sabanas propiamente dichas, Son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y, raras veces subtropicales.
Sabana en Ngorongoro, Tanzania
Caracterizados por:
Olas: Bosque africanos.
Arbustos: Grandes árboles raros .
Animales: diferentes especies de mamíferos.
Las sabanas de África son típicas de unas de las mas húmedas
Una de las más famosas es el Serengueti.
Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).
También se pueden encontrar diferentes algas en los ríos extensos que hay en las costas de la sabana(Aw)
Animales como: murciélagos, ardillas, libélulas, langostas, chapulines, leones, elefantes, chitas, guepardos,etc.
Las sabanas propiamente dichas, Son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y, raras veces subtropicales.
Sabana en Ngorongoro, Tanzania
Caracterizados por:

Olas: Bosque africanos.
Arbustos: Grandes árboles raros .
Animales: diferentes especies de mamíferos.
Las sabanas de África son típicas de unas de las mas húmedas
Una de las más famosas es el Serengueti.
Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).
También se pueden encontrar diferentes algas en los ríos extensos que hay en las costas de la sabana(Aw)
Animales como: murciélagos, ardillas, libélulas, langostas, chapulines, leones, elefantes, chitas, guepardos,etc.
BOSQUE
Un bosque es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de
bosque. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terraqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biósfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios de carbono estables y su eliminación conlleva un incremento de los niveles atmosféricos del dióxido de carbono.
Los bosques pueden ser encontrados en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas.

Los bosques pueden ser encontrados en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas.
DESIERTO
En geografía se define como desierto a un área de la superficie terrestre total o casi totalmente desh
abitada en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido.
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad, lo que significa que un ecosistema desértico es árido, su mayor característica y por ende, ni siquiera las tecnologías del presente hacen sustentable el establecimiento de grupos sociales. Los desiertos forman la zona emergida más extensa del planeta: su superficie total es de 50 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente un tercio de la superficie terrestre. Esto es el 30% de las tierras emergidas, (16% desiertos cálidos y 14% desiertos fríos).
Los desiertos tienen algunas características en común. El suelo del desierto está compuesto a menudo de arena, y puede haber dunas. Terreno rocoso es típico (un desierto cuyo suelo es de rocas o guijarros se llama con la palabra árabe hamada, y refleja el bajo grado de desarrollo del suelo, y la escasez de vegetación. Las tierras bajas pueden ser salares. Procesos eólicos son factores importantes en la formación del paisaje.

Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad, lo que significa que un ecosistema desértico es árido, su mayor característica y por ende, ni siquiera las tecnologías del presente hacen sustentable el establecimiento de grupos sociales. Los desiertos forman la zona emergida más extensa del planeta: su superficie total es de 50 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente un tercio de la superficie terrestre. Esto es el 30% de las tierras emergidas, (16% desiertos cálidos y 14% desiertos fríos).
Los desiertos tienen algunas características en común. El suelo del desierto está compuesto a menudo de arena, y puede haber dunas. Terreno rocoso es típico (un desierto cuyo suelo es de rocas o guijarros se llama con la palabra árabe hamada, y refleja el bajo grado de desarrollo del suelo, y la escasez de vegetación. Las tierras bajas pueden ser salares. Procesos eólicos son factores importantes en la formación del paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Well